LUCHA LIBRE

 LUCHA LIBRE


  • ¿Qué es la Lucha Libre?

Es un deporte en forma de performance que combina disciplina de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo, por lo general con historias y rivalidades que enfrentan a los rudos: al villano/a y a los técnicos: representan al héroe/heroína.

Quienes escriben las rivalidades y planean los combates, que son denominados bookers (su función incluye elegir los luchadores que se enfrentarán en cada uno de los combates, así como su orden) y a pesar de ser los que desarrollan prácticamente todo el show, la coreografía de combate no es hecha por ello, sino por los mismos luchadores.

Las organizaciones que producen peleas de lucha libre profesional son conocidas como producciones.

La lucha libre profesional es especialmente famosa en Japón, Estados Unidos y México. Desde su florecimiento en estos países, la lucha libre ha evolucionado de forma diferente en cada uno de ellos, creándose disciplinas análogas, llamadas "Puroresu" en Japón y "Lucha Libre Mexicana" en México.


LUCHA LIBRE



  • Lucha Libre Mexicana

Es la versión de la lucha libre o lucha olímpica que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo.





Se evoca el término "mexicana" por las diferencias en la técnica luchística, acrobacias, reglas, folklore y en lo más importante por sus máscaras: propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto hacia la lucha de otros países.

El Fantasma es el actual Presidente de la Comisión de Boxeo y Lucha Libre en la Ciudad de México.


EL FANTASMA (PRESIDENTE DE LA LUCHA)



Existe una canción que se hizo famosa, la cual trata de la lucha. Es conocida como:

          • Los Luchadores
          • El Santo, El Cavernario, Blue Demon  y El Bull Dog





En México existen varias producciones de lucha, pero las más importantes y que vamos a hablar de estas, son:


      • El "CMLL" 
LOGO DEL CMLL



      • La "AAA"

LOGO DE LA AAA









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CMLL

LUCHADORES DEL CMLL